

Objetivo
Fomentar la integración familiar y el desarrollo de factores positivos de la personalidad, la autoestima, el control de las emociones y las conductas no deseables, impulsar el desarrollo auditivo, cognitivo y motor; promover los valores universales (respeto, solidaridad, responsabilidad, igualdad, honestidad, paz, etc.) a Niñas, Niños y Adolescentes, por medio de una disciplina artística, que motive la integración y participación de sus mayores, y al mismo tiempo muestre un camino de hábitos saludables para lograr objetivos, además de aprender a utilizar su tiempo en la mejora constante, cuyo desempeño dependa de un eficiente trabajo en equipo.

Misión
Ofrecer a niñas, niños y adolescentes un espacio musical y comunitario que, a través de la práctica orquestal, fomente la integración familiar, potencie su desarrollo auditivo, cognitivo, motor y emocional, y promueva la autoestima, el autocontrol y el cultivo de valores universales.

Visión
Ser la red de orquestas infantiles referente en México, reconocida por transformar comunidades mediante un enfoque artístico y formativo que impulse estilos de vida saludables, el uso productivo del tiempo y la mejora continua, generando individuos comprometidos, colaborativos y socialmente responsables.

Valores
Integración familiar. Crear vínculos sólidos entre niñas, niños, adolescentes y sus mayores, fortaleciendo el tejido social.
Respeto. Reconocer y valorar la diversidad de talentos, opiniones y ritmos de aprendizaje.
Solidaridad. Fomentar el apoyo mutuo y la empatía en cada ensayo y presentación.
Responsabilidad. Desarrollar el compromiso personal y colectivo con el proyecto y sus objetivos.
Igualdad. Garantizar oportunidades equitativas para todas las participantes, sin distinción de origen o condición.
Honestidad. Actuar con transparencia y coherencia en todas las interacciones y procesos.
Paz. Promover la resolución armónica de conflictos y el espacio seguro para expresarse.
Trabajo en equipo. Lograr metas artísticas y formativas a través de la colaboración efectiva.
Mejora continua. Incentivar la práctica constante y el uso constructivo del tiempo para el crecimiento integral.

Resultados que buscamos
Reducción de la incidencia delictiva. Al involucrar a niñas, niños y adolescentes en actividades artísticas y de cohesión familiar, se disminuyen las horas de ocio no guiado y, con ello, los riesgos de conductas antisociales.
Fortalecimiento del tejido social. La integración intergeneracional que promueve el proyecto genera redes de apoyo comunitario y aumenta la confianza entre vecinos, mejorando la convivencia y el capital social.
Dinamización económica local. Conciertos, talleres y eventos atraen a audiencias, proveedores y turismo cultural, lo que impulsa la economía de comercios y servicios cercanos.
Imagen de ciudad innovadora y cultural. Contar con un programa de orquestas infantiles posiciona al municipio como referente en inversión social y cultural, potenciando su reputación ante inversionistas y visitantes.
Mejora de indicadores de desarrollo humano. La medición de avances en autoestima, autocontrol y valores aporta datos reales que elevan los índices de bienestar y calidad de vida.

Beneficios para nuestro Clientes
Visibilidad y reconocimiento de gestión. Asociar su nombre al programa le otorga alta exposición en medios locales y redes sociales como gestor de oportunidades para la infancia y la familia.
Fortalecimiento del capital político. Atender demandas de cultura, seguridad y desarrollo integral refuerza la percepción de un liderazgo comprometido con el bienestar de la comunidad.
Resultados cuantificables. Indicadores claros (asistencia, retención, evaluaciones de desarrollo) facilitan la rendición de cuentas y la promoción de éxitos en reportes de gobierno.
Alianzas estratégicas. El proyecto abre puertas a colaboraciones con instituciones educativas, empresas y fundaciones, ampliando la red de apoyo y recursos para futuras iniciativas.
Cumplimiento de metas gubernamentales. Contribuye directamente a objetivos de cultura, salud mental, prevención del delito y desarrollo social fijados en planes municipales y estatales.